Paladín de Ahínco

Este es un paladín que vale para todos los terrenos. No habrá monstruo o duelo que se nos resista y tendremos las resistencias al máximo.

Los Atributos son:

Fuerza: Todo lo que sobre.

Destreza: 190-210 puntos (Cuanto más mayor bloqueo y más acierto a la hora de atacar)

Vitalidad: 100 puntos (Tendremos que tener los 700 puntos de vida. Cuantos más hechizos de vida tengamos menos gastaremos en vitalidad)

Energía: Nada.

El uso de las habilidades se explica más abajo. Estos son los puntos que gastaremos en cada una de las ramas del personaje.

Auras Defensivas:

Auras Ofensivas:

Habilidad en Combate:

Explicación de las habilidades:

Ahínco será nuestra habilidad de ataque principal y con un equipo apropiado la única.

Conversión la usaremos cuando veamos muchos enemigos y no seamos capaces de hacerle frente. Esta habilidad hará que los convertidos luchen en nuestra parte. Así nos dará tiempo a ir eliminando poco a poco a cada uno de los enemigos.

Venganza la usaremos para los inmunes. Gastaremos un punto en salvación, ya que es un aura que usaremos en algún momento. Escudo Sagrado es una habilidad Pasiva, siempre la tendremos que tener activa, aquí gastaremos entre uno y veinte puntos. Todo depende de tus gustos. Yo no suelo darle más de 5 puntos por aumentar el tiempo de duración.

¿Cómo gastar los puntos de habilidad?

Nivel 1: Un punto a Fuerza (Auras Ofensivas): La usaremos hasta tener otra mejor.

Nivel 6: Ya habremos gastado un punto en: Sacrificio y Golpe (Habilidades de Combate)
Un punto en Rayo Sagrado (Habilidades de Combate).

Nivel 12: Un punto en Ahínco y Embestida (Habilidades de Combate): Ahínco será nuestra habilidad principal de combate. La subiremos hasta tener disponible Fanatismo y Salvación.
Un punto en Objetivo Bendecido (Auras Ofensivas) La usaremos hasta tener otra mejor.

Nivel 18: Un punto en Venganza y Martillo Bendito (habilidad de Combate): Venganza la usaremos contra inmunes al daño físico.
Un punto en Concentración (Auras Ofensivas) La usaremos hasta tener otra mejor.

Nivel 24: Un punto en Conversión y Escudo Sagrado (Habilidades de Combate): El Escudo Sagrado siempre tiene que estar activo.

Nivel 30: Un punto a Fanatismo (Auras Ofensivas): Subiremos esta habilidad al máximo antes de seguir dándole puntos a Ahínco.
Un punto a Salvación (Auras Defensivas): La usaremos alguna vez y nos servirá de bonificador a Venganza.

Niveles Superiores: Lo principal es subir Fanatismo. Luego terminaremos de subir Ahínco y su bonificador Sacrificio.

Equipo:

Casco: Mirada de Vampiro

Amuleto: Himno de Seraph

Armadura: Leviatán o Cadenas de Honor

Armas 1: Stormlash o Grieff

Armas 2: CTA + Spirit

Escudo: Heraldo de Zakarum

Anillos: Wisp Projector  y Helada del Cuervo

Cinturón: Cordel de Orejas

Botas: Caminata Bajo la Tormenta de Arena

+Annihilus + Antorcha

Impactos: 261

Actualización de Diablo 2 Resurrected enfocada en mejorar los lobbies

Blizzard Entertainment se burla de una próxima revisión importante de Diablo 2: el lobby y el sistema de emparejamiento groseramente subdesarrollados de Resurrected.

Aunque puede haber tenido un lanzamiento rocoso, Diablo 2: resucitado terminó convirtiéndose en el más exitoso de los remasterizadores modernos de Blizzard Entertainment. Habiéndose asociado con Vicarious Visions, el proyecto terminó trayendo con éxito el Diablo 2 que define el género al presente. Sin embargo, siempre ha habido un aspecto del juego que no cumplió con las expectativas: el sistema de lobby.

Todavía sin resolver ocho meses después del lanzamiento, los lobbies de Diablo 2: Resurrected siguen siendo un problema, lo que lleva a los jugadores a usar herramientas de emparejamiento de terceros o comunidades de Discord para configurar sus juegos multijugador. Incluso según los estándares antiguos, el lobby de Diablo 2 se consideraba obsoleto: carecía de funciones básicas como filtros o mostrar el progreso de las misiones. Dada la reputación de Blizzard Entertainment de brindar una experiencia en línea de calidad casi incomparable, el estado actual del emparejamiento de Diablo 2: Resurrected sobresale en el mal sentido.

Afortunadamente para los jugadores de Diablo 2: Resurrected, Blizzard ha roto oficialmente su silencio sobre el asunto, afirmando que el equipo ha estado trabajando en una actualización significativa del sistema de lobby para las versiones del juego para PC y consola. Se revelarán más detalles sobre los cambios que llegarán a Diablo 2: Resurrected en las próximas semanas, con suerte con un apoyo continuo más allá de una revisión del lobby.

nmediatamente después de la controversia sobre las microtransacciones depredadoras de Diablo Immortal y su sistema de monetización, esta actualización puede ser una fuente de buena voluntad muy necesaria para Blizzard Entertainment, ya que la fe de los jugadores de Diablo se ve considerablemente sacudida. Aunque Diablo Immortal ha tenido éxito financiero en el mercado de aplicaciones móviles como un título gratuito, a los jugadores les preocupa que la tienda del juego de Diablo 4 pueda seguir una dirección similar.

A pesar de los problemas que tienen los jugadores con el sistema de emparejamiento oficial, Diablo 2: Resurrected se puede disfrutar en solitario tanto para los recién llegados a la franquicia como para los veteranos de Sanctuary que estén interesados ​​en ver un clásico atemporal bajo una nueva capa de pintura. Dado que es funcionalmente el mismo juego que el Diablo 2 original, los jugadores pueden usar sin problemas sus antiguos personajes guardados para continuar donde lo dejaron.

Para aquellos interesados ​​en una experiencia multijugador más competitiva, Diablo 2: Resurrected ha lanzado su primera escalera, con cuatro modos de juego únicos para elegir. Junto con el lanzamiento del parche 2.4, la primera actualización importante para Diablo 2 en más de una década, aquellos desilusionados con Diablo Immortal aún pueden encontrar algo de alegría en Sanctuary al regresar con un viejo amigo familiar.

Diablo 2: resucitado ya está disponible para PC, PS4, PS5, Switch, Xbox One y Xbox Series X/S.

Fuente

Impactos: 32

Diablo 2 Resucitó las primeras notas del parche para la actualización 1.17

Las primeras notas del parche indican que la actualización 1.17 de Diablo 2 Resurrected, que recientemente llegó a las consolas y PC, tendrá principalmente una gran cantidad de correcciones de errores.

Antes de la 1.17, la actualización 2.4 sirvió como el parche más reciente de Diablo 2 Resurrected. El parche 2.4 se lanzó en abril e introdujo una gran cantidad de correcciones de errores, cambios de clase, ajustes de área de nivel y ajustes generales en el juego.

En particular, Blizzard Entertainment implementó el sistema Ladder poco después de que la actualización 2.4 estuviera disponible. La respuesta de Diablo 2 a un modo de juego clasificado, Ladder aumenta significativamente la competencia de manera similar a Seasons en Diablo 3.

La última actualización de Diablo 2 Resurrected no es tan extravagante, pero aquellos que todavía están interesados ​​​​en la experiencia harían bien en descargarla de todos modos.

Diablo 2 Resurrected 1.17 ya está disponible en PS5

El parche 1.17 está disponible en todas las plataformas.

Como lo señaló MP1st, Blizzard lanzó el parche 1.17 de Diablo 2 Resurrected el 1 de junio para PC, PlayStation y Xbox. La actualización pesa aproximadamente 5 GB en PS5, aunque no parece traer muchos cambios significativos.

En el momento de escribir este artículo, la lista completa de cambios aún no se ha publicado en línea. Sin embargo, es posible que la versión 1.17 también haya abordado los ajustes relacionados con Ladder. Deberían surgir más detalles pronto si de hecho se incluyeron extensos.

Las notas completas del parche de la actualización 1.17 aún no han aparecido.

Diablo 2 Resurrected, una remasterización de la secuela clásica de Blizzard Entertainment, se lanzó en septiembre de 2021 con críticas medias de críticos y usuarios. Blizzard ha seguido apoyando la remasterización en los meses transcurridos desde entonces, desencadenando cambios de contenido cada vez más pequeños.

Cuánto tiempo persistirá este nivel de soporte sigue siendo desconocido en la actualidad, especialmente porque otros proyectos de la marca Diablo también están en proceso. Diablo Immortal aterrizó en dispositivos móviles y PC esta semana, por ejemplo, aunque Blizzard señaló anteriormente que es un tipo de experiencia móvil primero.

El estudio también tiene desarrolladores adjuntos a la producción en curso de Diablo 4. Sin embargo, para disgusto de muchos fanáticos, es posible que esta entrada tan esperada no se lance hasta algún momento en 2023.

Hasta que obtengamos más información de Blizzard, aquí están las primeras notas del parche Diablo 1.17, cortesía de actualizarloco.

Notas del parche 1.17 de Diablo 2 Resurrected

  • Se corrigieron algunos errores de bloqueo del juego.
  • Se solucionaron problemas relacionados con el audio.
  • Se agregaron correcciones de estabilidad.
  • Se agregaron mejoras de rendimiento.
  • Otras correcciones de errores menores.

Fuente

Impactos: 22

Diablo 2: Resurrected ya tiene un nivel máximo Jugador de la escalera de la temporada 1

Después de una semana de intenso grindeo, un jugador de Diablo 2: Resurrected ha ganado la carrera para alcanzar el nivel máximo en la primera temporada competitiva de Ladder. Todo fue transmitido en Twitch por el vencedor Teo1904 y ciertamente fue una semana salvaje de entretenimiento de carreras de velocidad.

Como puedes ver en la superposición de Twitch de Teo1904 (abajo), le tomó 138 horas pasar del nivel uno al 99. También se vuelve más difícil subir de nivel a medida que avanzas, recuperando el último nivel para alcanzar 99 solo tomó más de un día. Teo1904 calcula que durmió 34 horas durante el maratón. El transmisor tardó alrededor de ocho días en alcanzar el nivel 99, lo que equivale a alrededor de cinco horas de descanso cada noche. Sin embargo, gracias a él por atrapar algunos guiños. Hemos visto streamers de Apex Legends y League of Legends llegar al rango máximo desde cero en transmisiones individuales, y parece brutal.

Sin embargo, Teo1904 no alcanzó el hito por sí solo. El streamer se las arregló con un poco de ayuda de sus amigos MacroBioBoiBTNeandertha1Rob2628JymnasiumRaxxanterax , y más, con el grupo ejecutando varias estrategias para optimizar la rutina de nivel. Sin embargo, uno de los detalles más conmovedores proviene del nombre del personaje de Teo1904. Como explica MacroBioBoi en Reddit, el’Inmaculado’en’Teo_Unsuillied’hace referencia a un querido amigo que lamentablemente falleció el año pasado.

Si has estado Fuera del circuito, las Escaleras estacionales son efectivamente la oferta competitiva de Diablo 2. Te subes a un nuevo servidor con un nuevo personaje para competir contra otros en varios modos, cada uno de los cuales tiene una tabla de clasificación. También tienes contenido específico de Ladder, como nuevas palabras rúnicas, recetas de cubos horádricos y otros beneficios.

En julio de 2021, el estado de California presentó una demanda contra Activision Blizzard alegando años de discriminación y acoso en el lugar de trabajo.. Desde entonces, la historia ha involucrado al director ejecutivo Bobby Kotick y ha llevado al gobierno federal de EE. UU. a abrir una investigación. Continúa desarrollándose y siendo de inmensa importancia para la industria del juego. Puedes ponerte al día con todos los desarrollos hasta ahora en este artículo explicativo que se actualiza regularmente.

¿Buscas más de los mejores juegos como Diablo para ayudarte hasta la fecha de lanzamiento de Diablo 4? Por qué, solo necesitas seguir ese enlace, amigo.

Fuente

Impactos: 93

Hasta ahora se han vendido más de 5 millones de copias de Diablo 2: Resurrected

Diablo 2: Resurrected ha superado los 5 millones de copias vendidas, habiendo crecido constantemente desde su lanzamiento, con Blizzard Entertainment compartiendo un nuevo hito para el juego mientras se prepara para la próxima temporada de Ladder del juego.

Blizzard Entertainment compartió a través de un comunicado de prensa el viernes que Diablo 2: Resurrected ha superado los 5 millones de jugadores pagos desde que el juego se lanzó originalmente el 23 de septiembre de 2021. Cuando Diablo 2: Resurrected se lanzó por primera vez, el juego enfrentó numerosos problemas de servidor y conexión, algo Blizzard Entertainment ha estado trabajando para solucionarlo durante los últimos meses.

Blizzard lanzó recientemente el parche 2.4, que contenía numerosos pases de equilibrio para hacer que las diferentes construcciones sean más viables. La temporada de Ladder para Diablo 2: Resurrected, que trae el juego clasificado, finalmente se lanzará el 28 de abril de 2022.

Diablo 2: Resurrected fue desarrollado conjuntamente por Blizzard Entertainment y el ahora desaparecido Vicarious Visions. Vicarious Visions se trasladó a Blizzard Entertainment y recientemente finalizó la integración, pasando a llamarse Blizzard Albany.

Blizzard Entertainment, como parte de Activision Blizzard, se encuentra actualmente en proceso de ser adquirida por Microsoft para Xbox. El acuerdo, que está programado para cerrarse en algún momento antes de junio de 2023, tiene un valor de casi $ 69 mil millones.

Impactos: 31

Ladder en Diablo II Resurrected: Guía de inicio y consejos para empezar con buen pie

Diablo II Resurrected ha sido todo un éxito. El remake del clásico que llegó en 2001 ha cumplido con las expectativas que había generado, y el próximo 28 de abril dará comienzo uno de los eventos más esperados, el arranque de la primera ladder o temporada de clasificación, un modo en el que todos los jugadores tienen que empezar de cero para escalar a lo más alto de la tabla de jerarquía. Dicha tabla tiene en cuenta el nivel máximo de cada personaje, así que al final muchos optan por centrarse en completar los tres niveles de dificultad lo más rápido posible, y en hacer «Baal runs» al máximo.

Hace ya cosa de un año compartí con vosotros una guía centrada en Diablo II que, sin embargo, también tenía como objetivo ayudar a los jugadores noveles a tener una base con la que empezar a jugar a Diablo II Resurrected, y hoy quiero hacer lo propio con una nueva guía que va a estar centrada precisamente en la primera ladder de este juego. Voy a tocar las claves más importantes para que tengáis toda información necesaria para empezar de la mejor manera posible, y también para que podáis comerciar y aguantar el proceso evolutivo que tiene, normalmente, una temporada de jerarquía en Diablo II.

Os recuerdo que llevo jugando a Diablo II desde su lanzamiento en 2001. Es cierto que he hecho parones, pero al final he vuelto a jugar cada cierto tiempo, y llevo con Diablo II Resurrected desde que llegó al mercado, así que podéis confiar plenamente en toda la información, y en los consejos, que os voy a dar a continuación, ya que os habla la voz de la experiencia. Como siempre, os invito a dejar cualquier duda que tengáis en los comentarios. Si vas a empezar a jugarlo y no recuerdas los requisitos, echa un ojo a este enlace.

1.-Diablo II Resurrected y el farmeo: Tu primer personaje será clave

Diablo II Resurrected

Muchos jugadores que empiezan en el mundo de Diablo II Resurrected no tienen claro cuál debería ser su primer personaje. Algunos optan por hacerse el que más les gusta, y eso está muy bien, pero debes tener en cuenta que no todos los personajes te permitirán farmear igual de bien. Por ejemplo, un paladín de ahínco con fanatismo es muy versátil y rinde muy bien, pero no farmea como una hechicera.

Antes de seguir te recuerdo, por si no lo tienes claro, qué es el concepto de farmear. Se trata de matar de forma repetida y continuada a enemigos dentro de zonas concretas para intentar conseguir botín y mejores objetos, incluyendo ítems únicos, que son una base fundamental en cualquier personaje, objetos de set, runas y otros recursos de valor, como gemas y joyas.

Ciertos enemigos están en zonas de fácil acceso, como el consejo de Travincal, pero otros requieren de un recorrido bastante largo que puede acabar siendo tedioso si tenemos que hacerlo a pie con un bárbaro, un druida o un paladín. Mefisto es el mejor ejemplo, ya que el camino puede ser un calvario no solo por lo grande que es la represión del odio en su segundo nivel, sino también por el dolor de cabeza que suponen las muñecas estigias.

Ya sé lo que estás pensando, que no quieres farmear a saco y que te apañas con subir un personaje. Eso está muy bien, pero para que este sobreviva y para que sea verdaderamente funcional vas a necesitar objetos de calidad, y al final tendrás que farmear sí o sí para conseguirlos. Por ello, mi consejo es que tu primer personaje sea uno que te permita farmear incluso con un equipamiento barato en Diablo II Resurrected.

La mejor opción en Diablo II Resurrected es, sin duda, la hechicera híbrida de bola de fuego y orbe de hielo, ya que alcanza una cantidad considerable de daño y nos permite farmear en muchos sitios sin que tengamos que preocuparnos por los inmunes. También podemos utilizarla para hacer servicios de «rush» en modo normal y pesadilla incluso con un equipamiento muy pobre, lo que nos ayudará a ganar recursos desde el principio. Maximiza orbe de hielo y su sinergia, y dale un punto a dominio del frío. Maximiza también bola de fuego, sus sinergias y dominio del fuego, y mete un punto en calor, campo estático y teletransporte.

2.-Apóyate en otros jugadores y avanza en grupo

Diablo II Resurrected

Jugar en grupo a Diablo II Resurrected puede serte de gran ayuda por tres grandes razones. La primera es que aumenta la experiencia obtenida, aunque eso sí, ten en cuenta que es a costa de que los monstruos sean más duros. No solo tendrán más vida, sino que te causarán más daño, así que ten mucho cuidado con los jugadores «parásitos», aquellos que realmente no ayudan a matar ni hacen prácticamente nada, solo colarse en las partidas para «chupar» experiencia. Líbrate de ellos, y no pierdas tiempo.

Por otro lado, jugar en grupo mejora las posibilidades de obtener equipamiento de calidad y recursos valiosos, incluidas las runas de alto nivel en los niveles de dificultad más avanzados. Si tienes amigos con los que empezar la ladder de Diablo II Resurrected, lo ideal es que intentéis farmear siempre juntos, y que compartáis el botín que obtengáis. Si jugas solo también puedes obtener botín de calidad, pero las posibilidades serán menores.

Finalmente, ten presente también que jugar en grupo puede ayudarte a superar antes esas zonas en las que estabas atascado. Por ejemplo, la hechicera que te hemos descrito no rinde del todo bien hasta que no consigue la habilidad del orbe de hielo, algo que ocurre en nivel 30, así que puedes jugar en equipo en los niveles anteriores para superar esas zonas que se te hacen especialmente complicadas. Travincal suele ser una de ellas.

Con todo, no te dejes llevar por el entusiasmo y sé siempre sensato. Piensa que, salvo que juegues con amigos, los usuarios de Diablo II Resurrected tienden a ser muy competitivos, y se «matarán» por hacerse con el botín de valor que caiga, y no dudarán en ir más a su bola. Ten cuidado de no morir, porque perderás experiencia, las pociones y el oro, y puede que no te ayuden a recuperar el cadáver.

3.-Conoce el valor de los objetos de Diablo II Resurrected

Diablo II Resurrected

Sé lo que estás pensando, que es imposible conocer el valor exacto de los objetos cuando se empieza una ladder, y sí, tienes razón porque no hay un baremo fijado, pero esto no quiere decir que no podamos determinar qué es valioso y qué no lo es, y en qué medida una cosa puede ser más valiosa que otra.

Así, cuando empezamos la ladder, durante el primer mes incluso objetos tan básicos como una espada de cristal de cuatro huecos o un Óculo pueden ser muy valiosos, ya que el primero se utiliza para hacer una palabra rúnica muy útil, «Espíritu», y el segundo tiene todo lo que necesita una hechicera. Del mismo modo, objetos como la armadura de Tal Rasha, el amuleto de dicho set y objetos básicos para progresar y para dar forma a un personaje capaz de jugar en dificultad infierno tienen un gran valor al principio de la temporada.

Os pongo un ejemplo, cuando empecé a jugar a Diablo II Resurrected la armadura de Tal Rasha se llegó a vender por una runa Ber, una auténtica locura ya que ahora mismo vale una runa Ist. Para vuestras cuentas, una runa Ber vale ahora entre 30 y 34 runas Ists. Lo mismo ocurrió con otros objetos como «El Chacó» o el «Heraldo de Zakarum», que también tienen precios muy altos al inicio de la ladder, y que poco a poco van cayendo conforme la oferta va alcanzando a la demanda.

Si tienes dudas y te pierdes parte siempre de esta sencilla regla: los objetos que son buenos y básicos para avanzar y dar forma a un buen personaje en dificultad infierno siempre van a tener un gran valor al principio de la ladder. Las runas básicas que se utilizan en palabras rúnicas útiles también tienen un valor considerable al principio, aunque este se van reduciendo rápidamente.

¿Por qué es tan importante esto? Pues porque el comercio es uno de los grandes pilares dentro de Diablo II Resurrected, y porque si no conoces bien los precios de cada cosa acabarás malvendiéndolas. Esto te hará avanzar más lento, ya que necesitarás farmear más tiempo para conseguir esos objetos que necesitas. Por último, aunque no por ello menos importante, ten muy en cuenta también que hay objetos que tienen un valor menor al principio de la ladder, pero que posteriormente suben de forma notable.

Esto se debe igualmente al juego de la oferta y la demanda, pero también a la realidad del propio Diablo II Resurrected. Cuando empezamos, necesitamos montar el equipamiento básico del personaje para que este sobreviva en dificultad infierno, y una vez hecho la demanda de estos cae y hay mayor demanda de otros objetos más «premium», como «Facetas Arcoíris», joyas de daño mejorado y runas altas.

4.-Diablo II Resurrected: Farmeo y subida de nivel

Diablo II Resurrected

Otra cosa muy importante que debes tener clara en Diablo II Resurrected es que no subirás de nivel igual de rápido en todos los mapas del juego, ni en las mismas condiciones. Hay zonas en las que podremos subir de nivel con mayor rapidez, y por eso lo ideal es repetirlas con varios jugadores hasta que lleguemos al nivel máximo recomendado para esa zona.

  • Hasta el nivel 15: lo ideal es hacer runs a Tristán (portal en el Campo Pedregoso).
  • Hasta el nivel 24: debemos hacer runs en tumbas (acto 2, en Cañón de los Magos).
  • Para llegar al nivel 25 hacemos la misión de «Los Antiguos» (acto 5).
  • Hasta nivel 40: lo ideal es hacer runs a Baal (dificultad normal).
  • Pasamos a pesadilla. Os recomiendo intentar avanzar lo más rápido posible para llegar a Baal, ya que ahí podremos hacer runs a Baal y llegar nivel 70 en muy poco tiempo.
  • A partir de aquí, seguimos haciendo runs a Baal pero en dificultad infierno.

Tened en cuenta que a partir del nivel 90 nos costará cada vez más tiempo subir de nivel, y que pasar, por ejemplo, de nivel 92 a nivel 93 puede costarnos más que todo el tiempo que hemos invertido en llegar al nivel 80. Una vez que llegues a ese punto debes tener mucha paciencia si quieres seguir subiendo para llegar a lo más alto de la jerarquía.

Conocer los mejores sitios para farmear también es muy importante. Esto dependerá en gran medida del personaje que te hayas creado y de lo rápido que puedas llegar a cada uno de ellos, pero yo daría prioridad a estos seis lugares:

  • Andariel (acto 1, catacumbras nivel 4).
  • Foso (acto 1, mini mazmorra en Tierras Altas de Tamoe).
  • Túneles Abandonados (acto 2, mini mazmorra en Ciudad Perdida).
  • Consejo de Travincal, en acto 3.
  • Mefisto (acto III, Represión del Odio nivel 3).
  • Pindleskin, acto 5, Templo de Nihlathak. Se llega directamente a través del portal que abre Ania.

Haciendo todas esas zonas tendrás posibilidades de conseguir incluso los objetos de mayor nivel de Diablo II Resurrected, y los más codiciados.

5.-Aprende a comerciar e intenta vender todo lo que puedas

Diablo II Resurrected

Si algo me ha quedado claro es que el primer mes, o a lo sumo los dos primeros meses, tras el inicio de la ladder debemos intentar vender todo lo que podamos. En ese momento es cuando hay una mayor demanda de objetos, y cuando cosas tan básicas como una armadura «Piel del Mago Viperino» pueden alcanzar precios increíbles.

Intenta quedarte solo con lo estrictamente necesario para poder seguir farmeando, y vende todo lo que puedas, incluso aunque lo vayas a necesitar después. Te pongo un ejemplo de lo que hice yo al empezar a jugar a Diablo II Resurrected, necesitaba una armadura de Tal Rasha para completar el set de mi hechicera, y Pindleskin me tiró una después de hacer muchos runs seguidos. Podía habérmela quedado, pero la vendí aprovechando que su valor aún era muy alto, y le saqué una runa Ohm. Vendí esa Ohm por 7 runas Ists, y mes y medio después compré una armadura de Tal Rasha por una Ist.

Del mismo modo, también debes evitar vender aquellos objetos que al inicio de la ladder no tendrán el valor que realmente merecen, porque no tienen una alta demanda y porque casi nadie puede pagar lo que cuestan. Las bases de élite muy difíciles de conseguir, como un escudo etéreo para hacer «Exilio», y las «Facetas de Arcoíris» son dos buenos ejemplos. Es mejor esperar a que haya una mayor demanda, y venderlas entonces a un precio más «interesante» y acorde a su valor real.

Por último, ten en cuenta que el mercado va a estar muy descontrolado en ese momento, y que si juegas bien tus cartas puedes encontrarte con cambios muy interesantes. Todavía hay gente que se pierde en los cambios de runas mayores a menores, y eso puede jugar en tu favor, aunque también en tu contra. Te pongo otro ejemplo, en su momento conseguí una runa Jah, que es la más valiosa de Diablo II Resurrected, por dos runas Lo, y también me hice con una Lo por una Vex y tres Ists, cambios muy buenos para mí.

A modo de referencia, una runa Pul equivale a dos Lem; una Um a una Pul y una Lem; una Mal a una Um y una Pul, aunque puedes pedir que se añada una Lem, y una Ist vale Mal + Um + Pul. Esa es la base de la economía en Diablo II Resurrected, y se mantendrá en la ladder. A partir de ahí, entramos en las runas altas, cuyo valor generalmente se mantiene siguiendo el criterio que os he dado, con la excepción de la runa Sur, que normalmente se cambia por Lo + Vex, y de la runa Jah, que no vale Ber + Sur, sino Ber + Ohm o Ber + Lo si tienes mucha suerte.

Fuente

Impactos: 287

Las clases de Diablo II por fin han renovado su jugabilidad después de 12 años gracias al parche 2.4

En diciembre Blizzard anunció que estaba trabajando en el parche 2.4 de Diablo II Resurrected, el que apuntaba a ser uno de los más grandes que iba a recibir. Tras varios meses de espera, la susodicha actualización ya se encuentra disponible para descargar y viene repleta de novedades de lo más interesantes.

La más importante de todas ellas es que, por primera vez en los últimos 12 años, las clases de Diablo II han sido rebalanceadas. Aunque esto afecta únicamente a la remasterización, se han realizado cambios de lo más significativos que afectan a la jugabilidad de los diferentes personajes, lo que servirá para animar a los jugadores a pensar en nuevas estrategias a la hora de enfrentarse a los demonios de Santuario.

Las clases de Diablo II por fin han renovado su jugabilidad después de 12 años gracias al parche 2.4 de Diablo II Resurrected

Desde 2010 no se producía algo igual, así que ahora se podrá encontrar multitud de cambios en las habilidades para así expandir más todavía la diversidad de configuraciones, pero al mismo tiempo se mantendrá la esencia de cada una de las clases. Además, también habrá nuevas palabras rúnicas, más recetas del cubo horádrico y una serie de cambios que afectan a los mercenarios.

Otra de las mayores novedades es que a partir del 28 de abril se activará la jerarquía de Diablo II Resurrected, el sistema con el que los jugadores competirán unos contra otros por alcanzar las posiciones más altas en las tablas de clasificación.

Esto implica que todo el mundo tendrá un límite de tiempo para ganar toda la experiencia que pueda. Al finalizar la temporada en cuestión se reiniciarán las clasificaciones y los personajes pasarán a ser normales, lo que conlleva compartir el botín obtenido con el resto de personajes creados anteriormente.

Diablo Ii Jerarquia

Asimismo, la jerarquía se divide en cuatro modos diferentes: clásico con los cuatro primeros actos; clásico incondicional con los cuatro primeros actos y una única vida; expansión con los cinco actos de la campaña; y expansión incondicional con los cinco actos y una única vida.

La versión 2.4 de Diablo II Resurrected ya está disponible en todas las plataformas y desde luego será una buena forma de que la espera hasta el futuro lanzamiento de Diablo IV y Diablo Immortal se haga más amena. Para consultar todas sus novedades podéis echarle un vistazo a las notas del parche.

Fuente

Impactos: 28

Diablo 2 Resurrected en Steam Deck de Valve

Desde el lanzamiento de Steam Deck, la consola portátil de Valve, los jugadores se han divertido personalizándola e instalando juegos distintos a los del catálogo de Steam. Este es el caso de TokeEmUpJohnny quien explica que instaló el ARPG de Blizzard en la consola.

El juego parece funcionar bastante bien. Se necesitan muchos ajustes, pero al final, terminamos con un D2R que funciona a 60 cuadros por segundo y se procesa bastante bien, e incluso mucho mejor que en Switch. También puedes ver un Paladín en acción en el Acto 1 a continuación.

En este caso, el trackpad se ha configurado para actuar como un ratón. Aunque puedes usar la consola con los mismos controles que en la PC, y es bastante agradable, el autor explica que realmente aprecia la orientación automática, por lo que el panel táctil se usa principalmente en la ciudad y también para administrar el inventario. La transición de la consola a la interfaz de la PC es bastante fácil, lo que te permite hacer lo que quieras.

Por el lado de la velocidad de carga, es rápido y comparable a una PC con un SSD rápido. Para que conste, sepa que la consola se actualizó con un SSD de 1 TB y una tarjeta de 512 Gb, aunque esto no cambia la experiencia en D2.

Un poco más abajo encontrarás dos vídeos. El primero muestra el comienzo del juego usando Steam Deck, mientras que el segundo ofrece el procedimiento a seguir para instalar Battle.net en Steam Deck.

Impactos: 454

Un error de acceso directo para personajes creados después del 29 de marzo

En los últimos días, Blizzard lanzó una actualización del lado del servidor para Diablo 2 Resurrected. El objetivo era corregir un error relacionado con los nombres de los personajes compuestos exclusivamente por letras mayúsculas, que causaba problemas con los archivos donde se almacenan los atajos de teclado de los jugadores de PC.

El error afecta a los personajes que se crearon después del mantenimiento del 29 de marzo y cuyos atajos se restablecieron después de cada juego. 

Para solucionar todo esto, los jugadores deben realizar varios pasos:

  1. Localice los archivos de su personaje aquí: C:\Users<Username>\Saved Games\Diablo II Resurrected
  2. Cambie el nombre de los archivos .CTLO y .KEYO con las mayúsculas exactas que se usan para el apodo del personaje
  3. Hop, tus atajos serán arreglados.

Donde

  1. Localice los archivos de su personaje aquí: C:\Users<Username>\Saved Games\Diablo II Resurrected
  2. Elimina los archivos .CTLO y .KEYO de tu personaje.
  3. Los accesos directos se regenerarán cuando se inicie el juego y tendrás que rehacerlos, pero tu problema se resolverá.

Hola a todos-

Hoy realizaremos una actualización del lado del servidor para Diablo II: Resurrected. Esto NO generará ningún tiempo de inactividad para los jugadores y se realizará en segundo plano.

Esta actualización del lado del servidor es para abordar el error relacionado con los nombres de caracteres en mayúsculas que también está causando una falta de coincidencia con los archivos donde se almacenan las combinaciones de teclas del usuario.

Esta solución abordará cualquier personaje que se haya creado antes de nuestro mantenimiento del martes (29/3) que tuvo restablecimiento de combinaciones de teclas para cada sesión de juego. Los personajes que se crearon después del mantenimiento deberán realizar algunos pasos adicionales para solucionar este problema después de que se complete esta actualización del lado del servidor. Como este problema afectó a casi todos los jugadores de PC, queríamos asegurarnos de que esto se solucionara y priorizar a esos personajes lo antes posible.

Para los personajes que se crearon después del mantenimiento del martes, deberá seguir los pasos a continuación.

  1. Ubique los archivos de su personaje aquí: C:\Users<User Name>\Saved Games\Diablo II Resurrected
  2. Cambie el nombre de los archivos .CTLO y .KEYO a las mayúsculas exactas del carácter para el que es
  3. Sus combinaciones de teclas ahora deberían estar arregladas

ORO

  1. Ubique los archivos de su personaje aquí: C:\Users<User Name>\Saved Games\Diablo II Resurrected
  2. Elimina los archivos .CTLO y .KEYO de tu personaje
  3. Sus combinaciones de teclas se volverán a generar de forma predeterminada en el lanzamiento, pero deben configurarse en el futuro.

Una vez más, esto solo afecta a los personajes de PC recién creados después de nuestro mantenimiento del martes (29/3). Si tenía personajes existentes en su cuenta antes del mantenimiento, se corregirán, pero si tenía personajes nuevos en esa cuenta, deberá ajustar esos archivos de personajes específicos.

Publicaremos nuevamente cuando esta actualización del lado del servidor esté completa más tarde esta tarde.

Gracias

Impactos: 36

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies